



Acreditados por:


¿Sobrepoblados?

El factor que más nos afecta hoy en día es el de la superpoblación o sobrepoblación, que ocurre cuando la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, disminución en la calidad de vida y de los recursos disponibles por parte del estado.
La explosión demográfica afecta en diferentes maneras a la población mundial; económica, social, política y ambientalmente. Con lo que respecta al medio ambiente, se van acabando los recursos naturales que hay en el medio, se contaminan todo tipo de fuentes hídricas naturales y suceden todo tipo de desastres naturales, además de problemas como el calentamiento global. Entre los factores que aumentan el deterioro del medio ambiente está la construcción de viviendas, debido a que se necesita de la deforestación para que haya más espacio para las generaciones futuras.
Entre las causas del aumento en el crecimiento demográfico se encuentra la desinformación por parte de las autoridades de diversas naciones. Una población no instruida y desinformada sobre los inconvenientes que conlleva la sobrepoblación, no podrá asumir responsabilidades y actuar frente a este problema. Del mismo modo la ciencia ha aumentado la esperanza de vida de las personas y muchos estudios pronostican que el ser humano podrá vivir un promedio de entre 300 y 400 años, ciertamente el futuro que nos espera no es muy esperanzador para tener una calidad óptima de vida, a menos que logremos controlar el crecimiento demográfico en cada país y no sobreexplotemos los recursos de nuestro hogar, es decir, La Tierra.
Bibliografía
http://www.generaccion.com/magazine/677/sobrepoblacioacuten-mundial-sus-males
Redactores: Julian Lopez y Natalia Beleño
Moana, la princesa de Disney que rompe los esquemas

Fecha: 20 de agosto del 2015
Redactora: Inés Mantilla
Artículo:
La empresa de películas infantiles, Disney, se ha caracterizado desde hace años por su caracterización de princesas de cuentos antiguos, entre estas Ariel, Cenicienta, Blancanieves, etc. Sin embargo, últimamente ha incluido princesas con distintos tonos de piel, tales como Tiana, cabelleras distintas como Brave y diferentes etnias y culturas, como el proyecto de Elena, la princesa latina, Pocahontas y Mulan.

Sin embargo, esta empresa ha sido criticad múltiples veces por su falta de realismo y el uso de prototipos vanales en la creación de sus princesas, lo que los ha obligado a recrear, poco a poco, su molde de princesas.
Esto y más han llevado a Disney a lanzar próximamente a la princesa Moana, una adolescente polinésica que busca la historia de sus ancestros luego de la muerte de su abuela.
Te preguntarás qué diferencia a Moana del resto de las Princesas Disney; pues Moana tiene una piel oscura, pelo castaño y rasgos representativos de la cultura polinésica como el pelo largo y ondulado, el uso de atuendos de su folklor, las flores en el cuello y el su acento. Además, goza de una contextura corporal más realista, con brazos, abdomen y piernas más gruesas concordes con el cuerpo de una adolescente promedio real.
Según John Musker y Ron Clemens, directores de la película, la historia de esta princesa polinésica se desarrollará 2000 años atrás y usará el folclore de las tribus de los mares del sur del Océano Pacifico como ambientación.
Otra de las sorpresas de la presentación de la cinta fue que Dwayne “La Roca” Johnson (“El Rey Escorpión”), formará parte del elenco interpretando a Maui, quien según los creativos de Disney es un ser con tatuajes en constante movimiento, con la capacidad de transformarse en distintas criaturas.
Esperamos con ansias el lanzamiento en 2018 de esta nueva película y el cumplimiento con los bocetos propuestos por los directores.

Los médicos durmiedo inundan la red

Fecha: 7 de agosto del 2015
Redactor: Inés Mantilla
Artículo:
Es probable que últimamente se hayan topado con una u otra foto de médicos durmiendo durante turnos laborales –normalmente en clínicas mexicanas- en camillas o sofás. Probablemente te has indignado por la gran “falta de responsabilidad” de estos doctores, pero ¿nunca se han preguntado a qué se deben esta invasión de imágenes en internet?
Toda esta controversia nació de una nota que criticaba los médicos residentes que eran sorprendidos durmiendo durante su labor, el editor de la nota comentó; “Estamos conscientes de que este trabajo es agotador, pero ellos tienen la obligación de cumplir con sus responsabilidades ya que hay decenas de enfermos que necesitan sus cuidados en cualquier momento”, seguido de la foto de una joven que había caído en los brazos de Morfeo mientras realizaba el papeleo a las 3 a.m.
Esta publicación provocó un inmenso disgustó, que finalizó en decenas de médicos residentes publicando fotos de ellos (o de sus compañeros) dormidos o fingiendo el sueño junto con el Hashtag #YoTambiénMeDormí. Como defensa a la joven residente.
Uno de los argumentos de los médicos es que; como médico, es ilegal tomarle una foto a un paciente sin su previo consentimiento incluso para fines médicos, pero un paciente puede publicar la foto de un doctor con el único fin de dañar su reputación. Este argumento en especial generó gran revuelo, y animó a los doctores a salir a protestar por su necesidad de descansar.

La finalidad de esta polémica es protestar por los extensos horarios e incluso ‘abuso’ hacia los residentes de medicina, los cuales deben cumplir con horarios que pueden llegar a ser de 36 horas de corrido. Ellos argumentan que no porque duerman por cortos períodos de tiempo luego de haber estado trabajando por agotadoras jornadas, no son buenos en su trabajo.
La doctora mexicana Marcela Cueva comentó que los doctores deberían ser tratados como humanos normales, con las mismas necesidades psicológicas que el resto de las personas. “Y eso no quiere decir que no nos preocupemos de nuestros pacientes. El problema es que hoy en día la relación paciente-doctor ha sido dañada y los medios sociales han ayudado a difundirla. La gente escribe cuando tienen malas experiencias y no cuando experimentan las buenas. Es vergonzoso ver algunas de las condiciones en que tienen que trabajar muchos doctores en el mundo”.
De acuerdo al sitio de análisis de Twitter, Topsy, el hashtag ya ha sido usado más de 15 mil veces y se ha divulgado por muchas partes del mundo.
Es muy fácil juzgar si no se conoce la historia ¿verdad?
Lo que verán a continuación son ejemplos de este movimiento:

La erosión en Colombia

Fecha: 9 de julio del 2015
Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/erosion-en-colombia/15684196
Redactor: Henry Guevara
Opinión:
Según un reciente estudio de la IDEAM, se evidencia que el 40% del territorio colombiano tiene algún grado de erosión, es decir, ha perdido su cobertura vegetal, padece de infertilidad y salinización. Pero los grandes culpables de todo esto vendrían siendo las malas prácticas agrícolas, la tala de árboles, la minería y la ganadería. Cerca de cada año, 121 mil hectáreas de bosque están siendo deforestadas, llegando a ser este un grave problema en el país debido a que el brusco cambio climático agudiza la degradación de los suelos, reduce la capacidad productiva de los suelos en más de un 5%. La biodiversidad ya no puede sostenerse, ni se acumula agua -que es la base de la producción de alimentos-. Podemos ver que incluso esto incurriría en la economía del país gravemente. Cabe resaltar que los focos con los más severos suelos son La Guajira, Magdalena, Cesar, Huila, Sucre, Santander y Tolima.
Los colombianos todavía creemos que dentro de noventa años el planeta será más caliente y allí enfrentará graves consecuencias, creemos simplemente que ya no es nuestro problema, poniendo el problema en manos de nuestros hijos, nietos, bisnietos etc. Pero no, el problema ya comenzó, es hora de actuar. Nuestros suelos se están degradando, esto se está poniendo peor. Pero ¿es esto lo que queremos dejarle a nuestros hijos? No creo.
Desafortunadamente es un poco tarde para actuar, este es un hecho que no tiene reversa, pero no hemos tomado conciencia y hemos culpado a otros.
Hay que cambiar

Fecha: 6 de abril del 2015
Redactor: Henry Guevara
Opinión:
El día 29 de marzo de este año se presentó el episodio de fuga de Cristofer Cháves Cuéllar, alias “El Desalmado”. Este hombre es el responsable del asesinato de cuatro niños en Florencia, Caquetá. Después de su captura y narración de los hechos se puede evidenciar la crisis que está atravesando el sistema carcelario en el país. El hombre se hallaba en una cárcel donde las cámaras de seguridad no funcionaban y los supuestos “guardias” se prestaban como cómplices de la corrupción
Esta corrupción es muy notoria en las distintas cárceles del país. El tráfico de estupefacientes, las extorsiones telefónicas y el tráfico de armas son algunos de los crímenes que se realizan dentro de estos lugares. Aquí no acaban las cosas; las pésimas condiciones en la que se encuentran los reclusos, las continuas riñas, las enfermedades, el desorden, y la gran cantidad de presos que ingresan mensualmente empeoran la situación.
La mejor manera de solucionar este problema es aumentar la construcción de centros carcelarios y mejorar el sistema judicial del país, para así evitar condenas injustas y, a su vez, aplicar las debidas sanciones a los criminales. Por otra parte, es necesario acabar toda esta corrupción que se vive dentro de las cárceles, para así fomentar un sistema carcelario ordenado y justo.
Mejor dicho, lo ocurrido con alias “El Desalmado” parece una película de Hollywood, pero no, ocurrió en Colombia. Hay que cambiar.
ACTUALIDAD

Conflictos: Medio Oriente
Seguramente todos nos acordamos del filtro con la bandera tricolor francesa en Facebook; a casi seis meses desde el atentado en París en el que se vieron afectadas acerca de 300 personas, la gran mayoría de estas sigue sin ver el cuadro completo de la situación, mientras recuerdan a París se les olvidan las noticias y los tweets en los que cada semana reportan cientos de muertos en diferentes atentados y conflictos, por un lado tenemos la guerra civil en Siria, por otro la guerra entre Israel y Palestina, y también están los atentados y conflictos ocasionales en los que Arabia Saudita, Turquía, Iraq, Irán y Egipto se culpan el uno al otro, mientras el resto del mundo después de haber alimentado a los perros de la guerra con armas, dinero, petróleo, contratos, promesas; se sientan, observan y apuestan.
Siria es un punto estratégico pues tiene yacimientos importantes de petróleo y uranio, y cuando una marioneta es así de jugosa, la fila es larga; la dinastía socialista de los Assad en Siria ha oprimido a la población por mucho tiempo, y la guerra civil era inevitable, desde un principio Siria era conformada por varias culturas, los turcos, fenicios, árabes y kurdos, después de la Primera Guerra Mundial el Reino Unido y Francia decidieron dividir el territorio no por población, cultura o patrimonio si no por kilómetros cuadrados y así poder firmar el tratado que le dio fin a la Primera Guerra Mundial rápido, esto ha causado tenciones entre culturas. Después viene la guerra fría donde Estados Unidos trata de establecer monarquías para así controlar de forma más fácil a los estados árabes pero los Assad apoyaron a la URSS, esto ya además de problemas sociales incremento las tensiones religiosas debido a la aristocracia chií que son el 12% y la mayoría sunní, así extremistas religiosos, guerrilleros democráticos apoyados por Estados Unidos, paramilitares socialistas apoyados por Rusia y separatistas kurdos desataron guerra y conflicto por todo el país dejando un país en ruinas, y sus habitantes que la mayoría habría preferido morir en una bomba sorpresa americana que muerto de hambre a las afueras de la Unión Europea.
Para entender estos conflictos presentes en el medio oriente hay que estudiar el pasado; el medio oriente siempre ha sido un punto estratégico y de alto valor, ¿pero si es solo desierto?, bueno pues antes era tierra fértil valiosa y ahora es petróleo muy valioso, durante los 90s y 2000s Estados Unidos ha estado en guerra directa con varias naciones en el medio oriente como Kuwait, Bahréin, Palestina e Iraq y sinceramente dudo que una persona educada y consciente de los temas actuales se haya “comido el cuento” al expresidente estadounidense George W. Bush cuando dijo que le declaraba la guerra a Iraq porque ellos le declararon la guerra al cristianismo y que era su deber como regente de la nación cristiana estadounidense de salvar a estas personas atrapadas entre Irán e Iraq, supongo que habría sido un poco más controversial decir: “necesitamos dinero, petróleo y uranio para asustar a las demás naciones y seguir siendo la única superpotencia mundial”. Homero les puede decir a Héctor y Aquiles, que ya nadie cree en las guerras por el honor y la dignidad, y mucho menos por Helenas de Troya.
Redactores: Julian Lopez y Natalia Beleño
Fecha: 4-4-2016
GOBIERNO ESCOLAR
Fecha: 17-02-2016
redactores: Natalia Beleño y julian Lopez
¿Qué es?
Es la democracia y participación política en las instituciones. El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional.
¿Para qué sirve?
Para que los estudiantes desde una edad temprana se familiaricen con lo que es la democracia y poder tener libre expresión política. Este se encarga de velar por los derechos y los deberes de los estudiantes y mantener el orden dentro de la institución.
¿Cuáles son sus miembros y sus respectivas funciones?
Está conformado por:
-EL REPRESENTANTE DE GRUPO: Es el estudiante elegido democráticamente para apoyar al grupo en las diferentes actividades. Sus funciones son:
-
Representar a los alumnos de la Institución Educativa en el Consejo Directivo con voz y voto.
-
Participar en reuniones y deliberaciones, aportando ideas de acuerdo con los temas a desarrollar o presentando proyectos.
-
Hacer parte de las comisiones que el consejo directivo conforme, para el estudio de propuestas, planes o proyectos.
-
Guardar estricta reserva de los asuntos internos del colegio que sean
tratados en el consejo directivo.
-
Colaborar en el cumplimiento de las disposiciones del consejo, relacionadas en la organización del colegio.
-
Todas las funciones que le sean asignadas por el consejo directivo para el desempeño de su representación.
-
Apelar ante el consejo directivo, las decisiones del rector, respecto a sus peticiones.
-
Las demás que le sean asignadas, después de evaluar su desempeño por el consejo directivo.
-EL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES: En nuestra institución es un estudiante del grado 10° el encargado de velar por los deberes y derechos de los estudiantes. Según el artículo 28 del decreto 1 860 de 1994, “el personero de los estudiantes del colegio, será un alumno(a) del último grado existente en la institución, capaz de motivar e impulsar el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la constitución, Ley general de Educación, Reglamentos y Manual de Convivencia. Son sus funciones:
• Promover el cumplimiento de los deberes y derechos de los estudiantes, como miembros de la comunidad educativa, consagrados en el manual de convivencia.
• Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presentan los educandos, sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier integrante de la comunidad educativa, sobre el incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes.
• Presentar ante las directivas de la Institución Educativa, las solicitudes que considere necesario para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.
• Mantener unas adecuadas relaciones con los educadores y representantes estudiantiles, facilitando el diálogo en primera instancia, para resolver cualquier situación que pueda presentarse sobre el cumplimiento de las normas.
• Reunirse periódicamente con la rectoría, la coordinación, las (os) docentes integrantes del Proyecto de Democracia para asesorarse en el cumplimiento de sus funciones.
• Organizar foros u otras formas de deliberación, para promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes.
Este año en el colegio se elegirán los representantes de curso y el personero. He aquí los requisitos para aplicar a estos cargos:
PERSONERO
• Ser estudiante de grado décimo y estar matriculado legalmente.
• Demostrar conocimiento y cumplimiento del manual de convivencia.
• Acreditar excelente rendimiento académico en todos los niveles cursados y no haber tenido antecedentes en el consejo académico o faltas graves con anotación en la hoja de vida diligenciada por la Institución.
• Participar en actividades recreativas, culturales y deportivas.
• Demostrar en todas sus actitudes y actividades estudiantiles, concordancia con el perfil del estudiante y un excelente sentido de pertenencia.
• Inscribirse en las fechas fijadas, presentando por escrito los motivos de su postulación y una foto reciente con el uniforme de la Institución.
• Presentar su proyecto a desarrollar con propuestas viables, es decir realizables en la medida de sus alcances a las (os) coordinadores del proyecto de democracia antes de iniciar su campaña.
• Aceptar y/o acatar las observaciones o sugerencias hechas por los (as) coordinadores o coordinadoras del proyecto y/o director (a) de grupo.
REPRESENTANTE DE CURSO:
-
Tener mínimo un año de estar vinculado en la institución.
-
No tener faltas comportamentales.
-
Tener un rendimiento académico destacado.
-
Ser líder positivo y mediador en las situaciones presentadas en el aula de clase.
-
Ser modelo de la filosofía institucional y destacarse en los valores desde las cuatro dimensiones (Cognitiva, corporal, afectiva y espiritual).
PROPESTAS A PRESENTAR:
Cada estudiante debe presentar cuatro propuestas de carácter formativo y/o educativo, una desde cada una de las dimensiones (Cognitiva, corporal, afectiva, espiritual).
Presentar en un lema, y un logo de la campaña, no se permiten el uso de botones, regalos o detalles que se presten a malos entendidos, el proyecto apunta a un buen desarrollo de la democracia.
Dólar por los cielos

Fecha: 20 de agosto del 2015
Fuente: http://www.noticiascaracol.com/colombia/dolar-rompio-la-barrera-de-los-3000
Redactor: Henry Guevara
Opinión:
El dólar rompió la barrera de los $3000 pesos, algo histórico. Se ve en la prensa por todos lados. Pero en esta columna quiero explicar algunos puntos claves de esta problemática y cómo afecta o beneficia a algunas personas.
Cuando en enero el dólar estaba en $2400 pesos, el 18 de agosto alcanzó los $3013 pesos, donde hay numerosas críticas y debates en el Congreso de la República por el presupuesto general de la nación que se está viendo afectado, observando quejas en el Banco de la República por un cambio en las casas de cambio. Sectores como el de los alimentos, turismo, comercio, tecnología y automotriz se ven afectados, pues sus ventas bajan cada vez más: según Fenalco sus ventas bajaron en un 43% y en las empresas automotrices un 30%. Y no solo eso, amas de casa y trabajadores se están viendo muy afectados por el precio de la divisa.
Sin embargo para el Ministerio de Comercio esto es positivo para el país pues permite que visitantes extranjeros vengan al país a viajar y vean a Colombia como una oportunidad más y un mejor lugar para viajar. Igualmente permite que los colombianos viajen más en el interior del país y conozcan más sobre él.
Fotomultas: ¿Solución o problema?

Fecha: 7 de agosto del 2015
Fuente: http://diarioadn.co/actualidad/colombia/fotomultas-en-bucaramanga-1.153045
Redactor: Henry Guevara
Opinión:
El sistema de fotomultas implementado en el área metropolitana y sus periferias ha dejado mucho de qué hablar y criticar. Pues este método implementado por la Dirección de Tránsito ha causado numerosos dolores de cabeza no solo a los infractores, incluso a los no han cometido nada, donde es casi imposible remediar esta injusticia. Es decir que muchas veces el ciudadano con argumentos válidos y con una causa razonable busca a las autoridades para corregir este error y esto conlleva a un abuso, pues el ciudadano tiene que pasar hasta más de dos veces en la Dirección de Tránsito, pero sin solución alguna por parte de la institución, generando pérdida de tiempo y dinero al ciudadano que es inocente y busca una solución.
Es claro que las fotomultas buscar mayor seguridad vial pues con cámaras de seguridad puede mirar los infractores que parquean en un lugar no apropiado, quien pasa un semáforo en rojo y quien sobrepasa el límite de velocidad. Pero este último conlleva diversos problemas siendo el factor de la proporcionalidad, pues el límite de velocidad es de 80km/h, hay personas que pueden pasar a 83km/h y también esta otra que pasa a 110km/h. Se supone que el que debe pagar mayor multa es el segundo infractor, pero el problema es que acá en Bucaramanga y en Floridablanca pasa que tanto el primer infractor como el segundo pagan una misma multa y esto vendría siendo injusto.
En conclusión las fotomultas son aplicadas en ciudades para mejorar la convivencia y la seguridad vial, pero acá estamos presenciando un caso en el cual se presentan injusticias y desorden por doquier. ¿Será que si están funcionando como debe ser? Lo más posible es que no, y se puede ver claramente. Solo que en lugar de ser una medida para mejorar esta utilizada más como medio de corrupción e injusticia.
Festival en Nepal que celebra y agradece a los perros por su amistad

Fecha: 10 de julio del 2015
http://www.petdarling.com/articulos/perros-honrados-guirnaldas-de-flores-festival-nepal-kukur-tihar/
Redactora: Inés Mantilla.
Artículo:
Con guirnaldas e inofensivas pinturas se celebra en Nepal la existencia de los perros, reconocidos como “el mejor amigo” que el hombre puede tener.
Esta celebración toma lugar en otoño, en el festival de Diwali, de clase hinduista, el cual dura una semana y está dedicado a la luz y a conmemorar a aquellos seres con los que nos relacionamos.
En el hinduismo, se conserva la creencia de que los perros cuidan las puertas del cielo. Como agradecimiento, llamativos collares se ponen en los cuellos de los perros –de todas las edades y razas- decorados con flores y se pinta su frente y cabeza con rojo y amarillo, colores sagrados del hinduismo.
El origen del “Kukur Tihar” se remonta a miles de años atrás, cuando murió Yudhisthira, un príncipe que ascendió al cielo con su perro, pero que tuvo un imprevisto justo antes de entrar, ya que Indra, el Dios de los Cielos, le pidió que abandonase al animal. Mandato, al que Yudhisthira se negó tajantemente, incluso prefiriendo no ir a ese paraíso celestial, con tal de quedarse con su compañero más fiel y que no lo había abandonado en los momentos más difíciles de su vida. Finalmente las razones convencieron a Indra y los dejó entrar a ambos, convirtiendo incluso al perro en un Dios.

Principe Yudhisthira discutiendo con Indra para poder entrar al cielo con su perro.
Cabe aclarar que no sólo los perros con casa reciben esta conmemoración, sino también los callejeros y los que trabajan con el gobierno, como los perros de policía y antibombas. A estos se les regalan galletas caninas, participan de ofrendas y de bendiciones.

148 almas sepultadas

Fecha: 6 de abril del 2015
Fuente: http://www.libertaddigital.com/internacional/mundo
http://mqltv.com/brutal-matanza-en-kenia-deja-148-muertos/
Redactora: Inés Mantilla.
Artículo:
El pasado 2 de abril se presentó un hecho devastador en un centro estudiantil de Kenia, Garissa, que nos abrió los ojos ante la magnitud del daño que puede provocar la falta de tolerancia. Éste lamentable evento se basa en la masacre ocurrida en la Universidad de Garissa, protagonizada por grupo islamista somalí Al Shabab –un número no superior a diez hombres-. Como resultado; 148 jóvenes entre 17 y 20 años perdieron la vida.
Fue un atentado que tuvo como finalidad presionar al gobierno, en represalia por la muerte de sus milicianos en Somalia a manos de tropas kenianas. Hasta este momento han sido capturados cinco integrantes que levantan sospechas de ser participantes de la masacre de Garissa.
Agravando la situación; está confirmada la participación de Dulyadin Gamadhere, reconocido como un ex maestro de la anterior nombrada universidad y coordinador del ataque, la recompensa por información acerca de su paradero superan los 200.000 dólares.
Sin embargo, un extremista afirmó en un comunicado lo siguiente: “Esta va a ser una guerra horripilante de la que ustedes, el pueblo keniano, son las primeras víctimas”. Esto es apenas una línea de la declaración realizada por Al Shabab.
Esta es una noticia en desarrollo, ahora sólo nos queda honrar a estos seres inocentes que perdieron la vida en este triste acontecimiento.
CIENCIAS SOCIALES Y OPINIÓN
